"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir." EINSTEIN


martes, 22 de febrero de 2011

El hombre se volvió bípedo para ahorrar energía


El hombre se volvió bípedo en el curso de la evolución porque desplazarse sobre dos pies requería mucha menos energía que hacerlo como un cuadrúpedo, según un estudio divulgado esta semana en Estados Unidos.

 La teoría de que la evolución del hombre hacia un ser bípedo tiene que ver con la idea de que el organismo consumiera menos energía es debatida desde hace décadas, indicó David Raichlen, profesor de antropología de la Universidad de Arizona (sudoeste), uno de los autores de la investigación. Pero existían pocos datos sobre el tema, añadió.
Los autores de esta nueva investigación, divulgada en los Anales de la Academia nacional de ciencias del 24 de julio, recolectaron medidas del metabolismo y de la cinética en cinco chimpancés y cuatro humanos adultos que corrían y caminaban en una cinta para correr.
Recorriendo la misma distancia, los humanos quemaron un cuarto de la energía -calculada en calorías- consumida por los chimpancés desplazándose en cuatro patas.
Los chimpancés fueron también entrenados para caminar sobre dos patas. En promedio, quemaron la misma cantidad de calorías cuando avanzaban en dos o cuatro patas, revelaron los antropólogos.
Los investigadores observaron sin embargo pequeñas variaciones en estos monos en la cantidad de energía utilizada, según diferencias en la manera de caminar y la anatomía.
"Hemos podido establecer una relación entre el costo energético de la marcha y la anatomía de los chimpancés", indicó David Raichlen. "También mostramos por qué algunos de estos monos pueden caminar sobre dos patas quemando menos calorías que los otros", añadió.
Modelos biomecánicos mostraron que el hecho de dar pequeños pasos o tener una masa muscular más activa hace consumir más energía. Al caminar sobre dos patas, los chimpancés con piernas más largas consumieron menos energía, concluyeron los científicos.
Compararon luego los resultados de estas observaciones con fósiles de humanoides para detectar las adaptaciones durante la evolución que permitieron reducir el consumo de energía volviéndose bípedos.
"Descubrimos que estas adaptaciones, como un ligero aumento de la longitud de la ingle en los primeros humanoides, revelan que el consumo de energía del esfuerzo jugó un rol importante" en la transformación del hombre en bípedo, concluyen los antropólogos.

Una potente tormenta solar afectaría la tecnología


Una tormenta geomagnética espacial desatada por una erupción solar, como la que estalló en dirección a la Tierra la semana pasada, podría causar estragos en un mundo moderno cada vez más dependiente de los aparatos electrónicos, según expertos.

La sociedad contemporánea es cada vez más vulnerable al clima espacial debido a su dependencia a sistemas satelitales para sincronizar computadoras, sistemas navegación aérea, redes de telecomunicaciones y otros equipos electrónicos.
Una tormenta solar potente podría alterar estas tecnologías, chamuscar los satélites, generar grandes caídas en las bolsas de valores y causar cortes de energía que podrían durar semanas o meses, señalaron este fin de semana expertos en la cita anual de la asociación estadounidense para el avance de la ciencia.
La situación se torna aún más grave porque el ciclo solar se dirige, en los próximos 11 años, a un período de actividad más intensa.
``No se trata de si va a ocurrir, sino de cuándo va a ocurrir y qué tan grande será'', dijo Jane Lubchenco, de la administración nacional oceánica y atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés).
``La última vez que tuvimos un ciclo solar de intensidad máxima, hace unos 10 años, el mundo era un lugar muy diferente. Ahora los teléfonos celulares son ubicuos; antes claro que había algunos, pero no contábamos con ellos en tantos sentidos como sucede actualmente'', dijo.
``Muchas de las cosas que damos por sentadas hoy en día son mucho más vulnerables al clima espacial de lo que ocurría cuando tuvimos el último período solar máximo''.
Los expertos admitieron que, en la actualidad, no se puede hacer demasiado para predecir tales tormentas y mucho menos proteger la red eléctrica del planeta, más allá de apagar la energía en algunas zonas vulnerables hasta que pase el peligro.
Pero ``por favor no entren en pánico'', advirtió Stephan Lechner, director del centro de investigación conjunta de la Comisión Europea, causando hilaridad entre científicos y periodistas del público.
``Exagerar las cosas sólo las empeorará''.
El talón de Aquiles de la era moderna son los sistemas de posicionamiento global, o aparatos GPS, que proporcionan ayuda para la navegación y geolocalización, pero además sirven como sincronizadores de tiempo real en redes de computadoras y equipos electrónicos, dijo Lechner. ``Los GPS son muy útiles y crearon una nueva dependencia'', dijo Lechner, recordando que la influencia de esta tecnología se extiende a la industria aeroespacial y a la defensa, a la tele y radiodifusión digital, a los servicios financieros y a las agencias de gobierno.
Los especialistas reconocen que no pueden anticipar cuándo va a ocurrir.
``En realidad no podemos predecir si habrá una gran tormenta dentro de seis meses, pero sí podemos advertir cuándo las condiciones son perfectas para que ocurra una tormenta'', dijo Juha-Pekka Luntama, de la agencia espacial europea.














La colisión de continentes podría haber facilitado la aparición del oxígeno en grandes cantidades en la atmósfera terrestre


Según esta controvertida teoría, propuesta por geoquímicos del Australian National University (Canberra) en Nature Geosciences, la colisión de continentes provocó una cadena de eventos que finalmente dieron lugar a un aumento considerable del nivel de oxígeno en la atmósfera terrestre.

La Tierra tenía niveles de oxígeno libre despreciables hasta el evento de la gran oxidación, que tuvo lugar hace 2500 de años aproximadamente. Hoy en día el oxigeno libre representa el 21% de la atmósfera, e incluso ese porcentaje fue mayor en determinadas épocas del pasado, como en el Carbonífero. El aumento de los niveles de oxígeno se ha relacionado con la evolución de la simetría bilateral en animales, con la conquista de tierra firme de éstos, o al aumento del tamaño de los mismos.
Pero el oxígeno libre que respiramos procede de la fotosíntesis. Los primeros seres fotosintéticos conocidos fueron la cianobacterias que habitaron la Tierra desde hace, como mínimo, 2700 millones de años. Sin embargo los especialistas han debatido por qué el oxígeno libre permaneció en bajos niveles durante los 200 millones de años siguientes.
La mayoría de las teorías propuestas afirman que el oxígeno que era producido por la cianobacterias era consumido de alguna manera, como por su combinación química con gases volcánicos, combinación química con el hierro o azufre de la corteza terrestre, etc. Hace 2500 millones de años estos sumideros estarían "llenos" y el oxígeno fue liberado súbitamente, acumulándose en la atmósfera.
Charlotte Allen y Ian Campbell proponen en su lugar que lo que disparó la aparición de oxígeno libre gaseoso fue la colisión de continentes. La colisión levantó montañas y posteriormente su erosión proporcionó nutrientes a las cianobacterias de los océanos. Al mismo tiempo el carbono orgánico cayó al fondo oceánico y fue enterrado allí. El oxígeno extra paso a la atmósfera gracias a la falta de carbono, que en condiciones normales reaccionaría con el oxigeno, hasta aumentar mucho su concentración.
Los científicos se basan en estudios, dispersos en la literatura científica, basados en 7000 cristales de circonita. Estos cristales hablan de cuando las diversas masas continentales colisionaban unas con otras en un supercontinente. Una de esas colisiones se dio justo cuando se produjo el gran evento de oxidación.
Ahora se buscan otras posibles correlaciones entre siete eventos tectónicos y otros eventos de aumento de oxígeno.
Sin embargo esta teoría no convence a todos. Según algunos se basa en la falsa premisa de que el entierro de carbono aumenta con el tiempo. Además apuntan que se ha ignorado el ciclo del carbono, la aparición de árboles (mucho más tarde) y el secuestro de materia orgánica derivada de la madera.













Recuperan un nuevo dinosaurio encontrado en una perforación petrolera en la Patagonia

El grupo de Investigación Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza ha recuperado un nuevo dinosaurio, Petrobrasaurus, encontrado en una perforación petrolera en el norte de la Patagonia. El investigador José Ignacio Canudo, coordinador del grupo aragonés Aragosaurus-IUCA, ha codirigido las excavaciones de los restos fósiles del saurópodo, que se han realizado en colaboración con paleontólogos de la Universidad argentina de Comahue.

La descripción de este nuevo ejemplar acaba de ser publicada por la revista científica "Geologica Acta". Los estudios determinan que el dinosaurio podría alcanzar alrededor de unos 20 metros de longitud. Se trata de un saurópodo grande, con un fémur de 1,60 metros. Petrobrasaurus presenta unos dientes finos afilados y de pequeño tamaño para un animal de este tamaño, comedor de plantas.
Los trabajos de excavación, realizados entre septiembre y octubre del año 2006, permitieron recuperar dientes, vértebras cervicales, dorsales, caudales, parte de la cadera y de los miembros delanteros y trasero. Sin duda lo más espectacular fueron los dos fémures completos, que parecieron casi juntos. Para transportar los huesos fósiles fue necesaria una grúa, ya que cada fémur pesaba casi 300 Kg.
La Universidad de Zaragoza por medio del grupo Aragosaurus (prof. José Ignacio Canudo) y la Universidad de Comahue (prof. Leonardo Salgado) desarrolla desde el año 2004 un proyecto de investigación en dinosaurios en el norte de la Patagonia. En el marco de este proyecto cada año se ha desarrollado una campaña de prospección y excavación de dinosaurios en diferentes partes de las provincias de Neuquén y/o Río Negro. Estas campañas han permitido recuperar numerosos restos de dinosaurios que actualmente están en proceso de investigación. Precisamente el resultado de una de esas campañas fue la excavación en Rincón de los Sauces conocida por sus ricos yacimientos petrolíferos y donde apareció Petrobrasaurus.
Nombre dedicado a una empresa petrolera
El nombre de Petrobrasaurus está dedicado a la empresa petrolera brasileña Petrobras, que llegó a cambiar la ubicación del pozo que estaba realizando con maquinaria pesada para no destruir los fósiles que aparecieron. En concreto, todo comenzó en septiembre del 2004 durante las tareas previas para realizar un sondeo petrolero en las cercanías de Puesto Hernández. Era necesario realizar un gran desmonte de terrero, ya que el sondeo coincidía con una colina que era necesario eliminar para situar la bomba extractora de petróleo.
Afortunadamente Petrobras tenía un convenio con el Museo Municipal Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces, de manera, que un equipo liderado por Leonardo Filippi, en ese momento director de dicho museo, seguía los desmontes a pie de excavadora. Gracias a este seguimiento se localizaron las primeras vértebras del nuevo saurópodo Petrobrasaurus.
Pariente lejano de otros titanosaurios africanos
Pertenece a un grupo de saurópodos que se denominan titanosaurios, que dominaron los ecosistemas de Sudamérica durante el Cretácico Superior. De hecho Petrobrasaurus proviene de unas rocas del Santoniense (unos 85 millones de años). Petrobrasaurus también aporta información paleobiogeográfica, ya que es un pariente lejano de otros titanosaurios africanos, siendo una prueba más de que África y Sudamérica estuvieron unidas hasta el comienzo del Cretácico Superior. La separación de los dos continentes produjo la diferenciación cada vez mayor de los saurópodos que vivían en ambos continentes.
Esta investigación ha sido subvencionada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, la Universidad de Zaragoza, Petrobras, la Universidad de Comahue, CONICET y el Museo de Rincón de los Sauces.











"Dios odia a los hackers"


La "Iglesia Bautista de Westboro", conocida por su eslogan "God hates fags" (Dios odia a los maricones), afirmó recientemente haber recibido amenazas en su contra de parte de Anonymous.

 De acuerdo a la iglesia, dirigida por Fred Phelps, recibieron una carta de los hacktivistas que decía que:
Como defensores de la libertad de expresión e información, hasta ahora les hemos permitido seguir predicando su evangelio tonto de odio y exageradas exhibiciones, no sólo sus puntos de vista fascistas, sino su absoluta falta de idiosincrasia cristiana
En lugar de poner la otra mejilla, la iglesia contestó con su propia carta abierta, dirigiéndose a Anonymous como "cobardes hackers llorones".
Un charco de nerds con la cara llena de granos organizando bajo la bandera cobarde de Anonymous un plan para hackear sitios de Westboro, porque odian lo que predica nuestra Biblia. Suponen equivocadamente que tras el pseudo-éxito de ataques contra sitios financieros o gobierno, van lograr lo mismo contra los siervos de Dios (…) Anonymous está en guerra con Dios; muy estúpido para esos pequeños niños que dicen ser tan inteligentes. Atrevidos Hackers - como todos los seres humanos - deben obedecer a Dios. Obedecer o perecer… Dios odia a los maricones y los asquerosos hackers.
Sin embargo, Anonymous argumenta que ellos no han enviado nada a la Iglesia Bautista de Westboro, y que la misma organización es la que está fabricando todo en un intento para ganar publicidad. La organización religiosa es reconocida por atacar a homosexuales y por realizar protestas en los funerales de soldados caídos, acusando que su muerte es la venganza de Dios por la homosexualidad en Estados Unidos.
Anonymous indicó al respecto que estaba ocupado con "cuestiones más urgentes" que tratar en estos momentos y que por ahora se centran en operaciones de apoyo a las protestas en Libia.
También señaló que - debido a la naturaleza del grupo - sólo porque algo sea publicado en el sitio AnonNews no quiere decir que todos estén de acuerdo y que cuando "Anonymous dice que apoya la libertad de expresión, lo dicen en serio".
De todas maneras, es difícil saber si en realidad este fue un engaño fabricado por la iglesia, o si es que en realidad alguna fracción de Anonymous estaba dispuesta a pelear. Por ahora, la agrupación ha pedido a sus miembros no tomar acciones contra la organización religiosa, ya que "es una trampa".
Links: - God hates hackers, says Westboro pastor (TGdaily) - 'We're not attacking Westboro Baptist Church' - Anonymous (Silicon Republic)

Cuantos más amigos en Facebook tienes, más estresado estás


Psicólogos de la Universidad Napier de Edimburgo publicaron un estudio que revela que las personas con más "amigos" en Facebook tienen más probabilidades a sentirse estresados o ansiosos por el uso del sitio. Para ello, encuestaron a unos 200 estudiantes sobre el uso de Facebook, que actualmente tiene más de 600 millones de usuarios en todo el mundo.

La Dra. Kathy Charles, señala que el estudio arrojó una serie de paradojas, como el hecho de que hay "una gran presión para estar en Facebook, pero para la mayoría, la recompensa es poca", contrario a lo que se dice sobre los beneficios positivos de estar en contacto con amigos y familiares.
El estudio compara a Facebook con los juegos de azar, dejando a los usuarios una ansiedad después de dejar el sitio ya que tiene miedo de perder social información importante o podrán ofender a sus contactos. Curiosamente se encontró que los usuarios se encuentran presionados intentando ser ingeniosos y divertidos en sus actualizaciones de estado y comentarios.
Otros datos interesantes:
  • 12% de los encuestados dijo que Facebook les provoca ansiedad
  • 63% tardan en responder a solicitudes de amistad
  • 32% de los que rechazan solicitudes de amistad se sienten culpables
  • 10% admitió disgustarse por recibir solicitudes de amistad
Por otro lado, según el antropólogo Robin Dunbar, la cantidad de personas con los que alguien podría desarrollarse plenamente en un sistema determinado es de aproximadamente de 150 y está determinado por el tamaño de la neocorteza cerebral y la capacidad de procesamiento.
Link: Facebook stress linked to number of 'friends' (Napier University News)













lunes, 21 de febrero de 2011

Suicidio argentino

26.12.2010 | Política | Por: Abel Posse

Suicidio argentino
Por Abel Posse*

 

Sentimos que la Argentina ingresó en un clima negativo, de tensiones que no propician la buena convivencia ni aseguran la paz social.
Hay un aire de violencia difuminada por las calles, desde la vergüenza de los domingos de fútbol y garrotazos hasta las bandas de matones y drogados adueñados de los barrios marginales ante la indiferencia gubernamental.
La Argentina tiene ya entre 800.000 y un millón de jóvenes calificados de ‘marginales estructurales’.
Son carne para todo delito o vandalismo.
Están al margen de la educación, de toda autoridad familiar, carecen de trabajo y de otra perspectiva existencial que no sea el nihilismo y la anarquía.
Con planes anémicos, se elude en realidad enfrentar este enemigo colosal del futuro argentino y de la paz social.
Ante esta evidente violencia difusa, todavía sin conducción, el gobierno y todos los sectores políticos deberían estar alertas y actuantes. Esta crispación evidente, este vandalismo descontrolado y no debidamente reprimido puede desbordarse y sorprender a las autoridades.
Algunos nostálgicos, revolucionarios con esquemas del siglo pasado, podrían ver en esos marginales, masas de maniobra para acciones violentas.
Alguien puede estar soñando con alguna convulsión nostálgico-revolucionaria que dejaría a nuestro gobierno ante los mismos dilemas y ambigüedades que vivió el famoso Kerenski, en 1917, apretado entre sus flojeras revolucionarias y su realidad de dirigente burgués.
Si hablamos sin hipocresía, debemos observar que contra los militares se hizo más justicia de la debida -y esto es injusticia-.
Se los discriminó judicial y jurídicamente, alterando uno de los fundamentos básicos del derecho (argentino y mundial): la no retroactividad de la ley, especialmente la penal.
Se anularon indultos con irritante parcialidad, al punto que asesinatos y estragos masivos causados por los insurrectos aparecen como actos no condenables, aunque hayan dejado un tendal de víctimas inocentes: empresarios, policías, militares y conscriptos.
También se fabricó una visión casera de los delitos de lesa humanidad (¡excluyendo al terrorismo!).
Ametrallar a conscriptos indefensos bañándose, como pasó en el ataque terrorista al regimiento de Formosa, es monstruoso y de lesa humanidad, sea que los asesinos hayan vestido uniforme o lo hayan hecho con boinas guevaristas como las que usaba Gorriarán Merlo.
Se negó a los oficiales toda exculpación por el juramento de obediencia y verticalidad ante sus mandos, principio básico de todas las fuerzas armadas del mundo, sin el cual sería imposible actuar y comandar en guerra. (¡Ojalá no le toque al presidente una policía o un ejército que algún día le diga: ‘Voy a ver si tiro, déjemelo pensar!)
De modo que después de los juicios a las juntas militares y de tantas condenas. los que ejercieron la violencia por orden del Estado carecen de toda esperanza legal.
Los violentos del otro sector, con sus miles de atentados, reciben un trato inaceptable en sociedades civilizadas.
El gobierno fabrica una ilegalidad prêt-à-porter para condenar lo que considera la ilegalidad militar, que le parece insuficientemente castigada (y este matiz no viene del Derecho, sino de la ideología).
Esto hace que se desmorone el edificio legal desde sus bases romanas y germánicas e instaura un inédito caos, al afectar el rigor de la razón jurídica.
Desde ahora, la ley a medida de la voluntad política dominante será una anomalía que podría extenderse más allá del tema de los años ‘70.
Esta es la base de una ilegalidad que pagaremos muy caro. Afectará a nuestra economía, a las inversiones, a las libertades productivas y creativas... Y será un grave ataque a la Constitución: se abriría la puerta a un autocratismo seudodemocrático.
Vivimos en un país desopilante, pese a las enfáticas declaraciones de la presidente de que volvemos a ser un país serio.
El gobierno constitucional, en 1975, ordenó a las FF.AA. aniquilar (sic) a la guerrilla, con la aprobación y la firma de sus máximos dirigentes, que pertenecían al mismo partido que hoy, treinta años después, apaña al residuo de subversivos, los destaca casi como personalidades morales, los acoge en el gobierno y hasta les paga una abundante indemnización por las molestias causadas…
A la vez, se busca mantener ilegítimamente encarcelados a los militares que cumplieron el mandato del gobierno peronista, logrando el cometido de desarticular -aniquilar (sic)- la guerrilla en apenas diez meses, cuando a comienzos de 1977 la dirigencia subversiva se estableció en el exterior, con admirable prudencia estratégica.
Nadie se volvió contra los que ordenaron esa aniquilación de la impopular guerrilla cumpliendo con la defensa del Estado agredido y adecuándose a lo escrito por Perón en ocasión del ataque al regimiento de Azul en 1974: a los terroristas hay que eliminarlos uno a uno, por el bien de la República.
Los oficiales y hasta los soldados son procesados y reprocesados en un ejercicio de venganza disfrazada de justicia.
Pero los comandantes políticos que dieron al Ejército la orden de aniquilar ni siquiera son contemplados.
O todos o ninguno…
¿Cuántas renuncias de afiliación se produjeron en el peronismo de 1975 por ese decreto de aniquilación?
¿Cómo puede hablarse de justicia sin la mínima coherencia?
Nada indigna más que las asimetrías. Sin coherencia ni rigurosa igualdad no hay ley, pero tampoco hay paz. El gobierno se pone en una situación ilegítima. Se ubica fuera del orden jurídico constitucional, por más que reciba dóciles apoyos parlamentarios. A la violencia e inseguridad cotidiana se suma la división que nos causa el viaje de justicia-venganza hacia el pasado.
La violencia de los muertos acecha la paz de los vivos.
Una generación desgraciada y sepultada invade nuestro hoy y aquí. Empezamos a sentir el peligro de trasvasar el resentimiento de la generación pasada a la actual.
En la Argentina no se entiende la discreción ante el juicio del pasado que tuvieron países que sufrieron grandes hecatombes, con millones de víctimas.
Son los casos de Rusia, Francia, Alemania, España, China, Italia, Japón.
Se actuó con una justicia simbólica.
En esos pueblos con experiencia de desdichas ancestrales saben que es necesario impedir que las generaciones nuevas se infecten con los odios de un pasado inexorable.
Permitirlo -o provocarlo, como en nuestro caso- equivale a fabricar y establecer un odio virtual, abstracto. Que en el plano histórico-político los vivos quieran vengar a sus muertos por medio de la justicia sería perverso e inútil. Equivaldría a agregar odio al odio y dolor al dolor.
En Nüremberg fueron condenadas 38 personas.
Por lo de Hiroshima, ninguna…
Así se explican la conducta de los españoles después de la muerte de Franco y la de Adenauer en 1947 para superar el peso atroz del nazismo con una convocatoria para la reconstrucción de la demolida nación de todos.
De Gaulle suspendió venganzas contra los colaboracionistas y condonó la sentencia a muerte de Pétain, el aliado del nazismo ocupante.
Deng Xiaoping, aunque víctima él mismo y su familia de las atrocidades de la Revolución Cultural de Mao, evitó toda venganza, y hoy el retrato colosal de Mao preside la plaza de Tiananmen.
Los dirigentes de la Rusia post soviética, pese a 70 años de dictadura y al horror del Gulag, supieron respetar al glorioso ejército desde la interpretación nacional, no partidaria.
Era el ejército de Stalin y Trotsky, pero era el heredero de Kutuzov, del triunfo sobre Napoleón en Borodino, de la gloriosa defensa de Moscú y Leningrado.
Ningún país repudió a su ejército por lo que le exigieron sus gobiernos.
Ni Francia por lo de Argelia,
ni Alemania por las matanzas de Rusia,
ni Rusia por las masacres de Polonia y Berlín,
ni Estados Unidos por Hiroshima.
Para bien o para mal, los ejércitos somos todos, los gobiernos somos todos.
Como afirmó Sartre, todos somos responsables de nuestra historia. ‘Soy tan responsable de la guerra como si yo mismo la hubiese declarado’. Por el bando subversivo debe decirse que transformar a los guerreros que jugaron con coraje su apuesta marxista-revolucionaria en inocentes y víctimas neutras es la mayor deslealtad para con su memoria (el jefe mismo de ese bando expresó esto con indignación).
Todos los ejércitos del mundo están empeñados en su mayor eficacia, más allá de las coyunturas que hayan vivido. Estamos en un momento peligroso, casi sin otro derecho internacional que el de la fuerza.
Hay proyectos para declarar patrimonio de la humanidad las reservas de agua dulce, las pesquerías, reservas energéticas y espacios vacíos.
Debemos tener fuerzas disuasivas.
El mundo está más cerca de la política decimonónica de puro poder que de los sueños de las Naciones Unidas en el siglo XX.
Nuestro camino es optimizar la defensa nacional y regional.
Brasil, Chile, Venezuela y Colombia incrementan su poder militar, mientras que la Argentina se aproxima a la indefensión y a la continua descalificación de sus Fuerzas Armadas.
Con Brasil, con el Mercosur, tenemos que asegurar un gran espacio de paz y de estrategia defensiva. Perdemos energía en la banalidad de las venganzas y en la ilusión de algunos derrotados persistentes que quisieran transformar nuestras FF.AA. en milicias ideologizadas con ideas muertas y enterradas.
Está en el gobierno evitar que se ahonde la división de los argentinos.
Debe promover la reconciliación y tener la grandeza de fundamentarla en una gran amnistía nacional (que, incluso, beneficiaría a centenares de subversivos). En este momento de democracia y de restablecimiento económico tan exitoso, debemos evitar el retorno eterno de las venganzas y aunarnos programáticamente en la conquista del futuro inmediato, como hicieron esos grandes países que se han mencionado.
No se puede engañar a todos todo el tiempo.
Y agregaría a esta máxima famosa:
‘No se puede humillar a nadie tanto tiempo.’
* El autor es diplomático y escritor. Este fragmento pertenece a su libro en preparación “Noche de Lobos”. La Nueva Provincia








 

Crean la "tabla periódica" de las formas

Un equipo de matemáticos del Imperial College London pretende identificar las formas indivisibles, en tres, cuatro y cinco dimensiones, que son los "ladrillos" básicos de formas más complejas. La intención es crear una "tabla" de formas, similar a la tabla periódica de los elementos, en la que se reflejen las formas básicas y sus propiedades, expresadas en ecuaciones relativamente simples. Esta herramienta resultará muy útil en múltiples áreas, desde la visión artificial hasta la física teórica, afirman los investigadores.

Un equipo de matemáticos del Imperial College London, en colaboración con instituciones de Australia, Japón y Rusia, pretende identificar las formas indivisibles -de tres, cuatro y cinco dimensiones- que son los "ladrillos" básicos de todas las formas más complejas.
La finalidad de este trabajo será crear una tabla de formas similar a la tabla periódica de los elementos de la química.
Herramienta de investigación
En la tabla periódica están catalogados los átomos con los que se forman todas las cosas, y además se explican sus propiedades químicas. La tabla de formas, por su parte, catalogará e incluirá las formas indivisibles y sus propiedades específicas, expresadas en forma de ecuaciones relativamente simples.
Según publica el Imperial College London en un comunicado, a medida que se vayan identificando las formas básicas que contendrá la tabla, los investigadores irán calculando las ecuaciones que describen cada una de estas formas.
Con dichas ecuaciones, esperan aumentar los conocimientos sobre las propiedades geométricas de las formas, y también comprender cómo éstas se relacionan unas con otras.
El director del proyecto, el matemático Alessio Corti, del Departamento de Matemáticas del Imperial College London, explica que la tabla periódica de los elementos es una de las herramientas más importantes de la química.
Los investigadores pretenden hacer algo similar con formas de tres, cuatro y cinco dimensiones que, como los átomos, al unirse entre sí dan lugar a otras formas: crear un directorio que las clasifique, y que incluya sus propiedades.
El resultado contendrá una cantidad ingente de formas, prevén los científicos: una tabla "que no podrá colgarse como un póster en la pared", pero que sí se convertirá en una herramienta de investigación extremadamente útil.
Dimensiones visibles e invisibles
Uno de los colaboradores de Corti, el especialista en geometría y topología, Tom Coates explica que en este proyecto, además de buscar los "ladrillos básicos", se intentará comprender cómo las propiedades de las formas mayores dependen de dichos ladrillos y de sus relaciones entre sí.
Según Coates: se puede pensar en las formas indivisibles "como en "átomos" y en las formas subsiguientes (formadas por estos ladrillos) como en "moléculas... Queremos construir una teoría química para las formas".
Dentro de esta "teoría", se incluirán formas con dimensiones que no pueden ser "vistas", en un sentido convencional, en el mundo físico: además de las formas con tres dimensiones (largo, ancho y profundidad) que pueden captarse normalmente, los científicos explorarán formas con más dimensiones.
El espacio tiempo descrito por la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein presenta cuatro dimensiones: las tres dimensiones espaciales, más el tiempo. Y la Teoría de Cuerdas sostiene que el universo está formado por dimensiones adicionales que no pueden verse.
Para estudiar estas dimensiones extra en las formas, Coates ha creado un programa de simulación computacional que permitirá identificar con precisión las piezas básicas de estas formas multi-dimensionales, a partir de un conjunto de cientos de millones de formas. Con este programa, los científicos esperan encontrar formas con dimensiones extra, que puedan ser definidas por ecuaciones algebraicas e indivisibles.
Aún no saben el número de formas que encontrarán con estas características, pero calculan que debe haber alrededor de 500 millones de formas que pueden ser definidas algebraicamente en cuatro dimensiones, y anticipan que encontrarán unos cuantos miles de piezas básicas con las que estas formas están a su vez hechas.
Posibles aplicaciones
Según Coates: "La mayoría de la gente está familiarizada con la idea de las formas tridimensionales. Para los que no trabajan en nuestro campo, resulta difícil imaginar formas de cuatro o cinco dimensiones. Sin embargo, comprender este tipo de formas es realmente importante para muchos aspectos de la ciencia".
Por ejemplo, explica Coates, en robótica se puede necesitar calcular la ecuación de una forma de cinco dimensiones para averiguar cómo enseñar a un robot a mirar un objeto y mover su propio brazo para coger dicho objeto.
Por otro lado, si eres un físico, puedes necesitar un análisis de formas de dimensiones ocultas del universo, con el fin de comprender cómo funcionan las partículas subatómicas.
En definitiva, con este esfuerzo, los científicos pretenden crear una herramienta que sirva de base a matemáticos, físicos y otros científicos para cálculos e investigaciones en diversas áreas, desde la visión artificial o la teoría de números, hasta la física teórica.
El presente proyecto, de tres años de duración, ha sido financiado por el Engineering and Physical Sciences Research Council (EPSRC), la organización Leverhulme Trust, la Royal Society y el European Research Council (ERC).












Las mujeres perdonan más que los hombres


Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha analizado por primera vez en España los cambios emocionales que surgen entre sexos y generaciones a la hora de perdonar. Según la investigación, los padres perdonan más que sus hijos. Entre sexos, las mujeres muestran más predisposición.

"Este trabajo tiene una gran aplicación para educar en valores porque nos enseña qué razones tenemos para perdonar hombres y mujeres, y cómo se conceptualiza a nivel popular el perdón", explica a SINC Maite Garaigordobil, coautora del estudio y catedrática de la Facultad de Psicología de la UPV.
El análisis, que se ha publicado en la Revista Latinoamericana de Psicología, y que es el primero que se realiza en España, demuestra que los padres perdonan con más facilidad que sus hijos. Sin embargo, las mujeres saben perdonar más que los hombres.
"Una variable decisiva en la capacidad de perdonar es la empatía, y las mujeres tienen más capacidad empática que los varones", señala a SINC Carmen Maganto, coautora del estudio y profesora titular en la Facultad de Psicología de la UPV.
Los resultados, que se han medido con la escala de evaluación de la Capacidad de Perdonar (CAPER) y la Escala del Perdón y factores facilitadores (ESPER), muestran diferencias en función de la edad y del sexo sobre las razones que facilitan el perdón.
El perdón: ¿qué es y qué lo impulsa?
Los hijos consideran que "las cosas se perdonan con el paso del tiempo", pero los padres aluden a razones como "el arrepentimiento y el perdón de la otra parte" y "la justicia por medio de la ley".
Según las autoras de este estudio, los padres que más han perdonado a lo largo de su vida, han incrementado su capacidad de perdón "en todas las dimensiones". En la definición del perdón, padres e hijos tienen similares concepciones. Falta de rencor, reconciliación y comprensión-empatía son los términos que mejor identifican el perdón para ambos grupos.
Sin embargo, hombres y mujeres presentan más diferencias. Para ambos "la falta de rencor" es lo que mejor define el perdón. Pero los varones dan una importancia mayor a esta característica.
La clave, no guardar rencor
El estudio, que se ha realizado con la colaboración de 140 participantes (padres e hijos con edades de entre 45 y 60 años, y 17 y 25 años, respectivamente), recalca dos condiciones claves para que se dé el perdón: el ofensor tiene que "mostrar arrepentimiento" y el ofendido "no guardar rencor".
Para las expertas, el ámbito familiar es un lugar clave en la transmisión de valores éticos. "Este resultado es especialmente interesante en un momento en el que la familia está en crisis y no se espera de ella una educación básica en valores. Esta educación está trasvasada en gran medida a la escuela", resaltan las investigadoras.
La investigación abre "muchas cuestiones nuevas" para ambas investigadoras, que consideran "necesario investigar el papel que juega el perdón en los tratamientos psicológicos, especialmente en víctimas de abuso sexual, maltrato físico y psicológico o infidelidades conyugales, entre otras situaciones".

Una sola neurona nos inclina a ahorrar o gastar


Mediante la observación de la actividad de una sola neurona, un equipo de científicos ha logrado predecir con acierto decisiones de los sujetos de estudio referentes a obtener una recompensa inmediata o aceptar un aplazamiento del cobro a cambio de recibir un pago mayor.

Esta investigación, efectuada por especialistas de la Universidad de Yale, también ayudará a identificar las áreas del cerebro involucradas en la toma de decisiones de esa clase.
Tomar una decisión implica usar una compleja red que enlaza múltiples áreas del cerebro en una especie de bucle de realimentación complejo.
Sin embargo, en el instante antes de hacer la elección, el equipo de Daeyeol Lee puede predecir qué decisión tomará el sujeto de estudio. Para hacer el pronóstico, estos investigadores se guían por la actividad de una sola neurona.
En sus experimentos, los autores del estudio registraron la actividad en las neuronas individuales de unos monos, mientras a estos se les ofrecían opciones consistentes en recompensas pequeñas pero inmediatas, o bien grandes pero con entrega retardada. Al igual que los seres humanos, los monos tienden a optar por la gratificación inmediata.
Los investigadores verificaron, mediante cientos de tests, que la actividad de una sola neurona difería dependiendo de si el mono prefería un premio inmediato o uno demorado.
La señal enviada por las neuronas individuales formaba parte de un patrón regional de actividad. Los investigadores han descubierto que una zona del cerebro conocida por su papel en el control de las funciones motoras parece ayudar a evaluar la magnitud de la recompensa y el tiempo necesario para recibirla.











Un estudio revela que las redes sociales son clasistas


Los usuarios Facebook suelen ser de clase social más alta que los de las redes de MySpace, según se desprende de un estudio que ha realizado la Universidad de Berkeley, California, según regoge la BBC.

La investigación que ha durado seis meses revela la fuerte división de clases entre los adolescentes estadounidenses que utilizan las dos redes sociales de internet.
El informe resalta que los usuarios de Facebook provienen de contextos familiares con mayores ingresos económicos y tienen mayores probabilidades de ingresar a la universidad. En cambio, aquellos que prefieren MySpace suelen buscarse un trabajo al terminar la secundaria.
Estas conclusiones se basan en entrevistas con muchos usuarios de de estos sitios, realizadas por la estudiante de doctorado en Filosofía Danah Boyd, de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad de Berkeley.
En un borrador preliminar de su estudio, Boyd aclara que el concepto de "clase" en Estados Unidos es muy complejo, ya que a diferencia de otros países no se identifica sólo con los ingresos económicos.












¡No puedo dejar de Twittear!

enganchado a twitter
 
El mundo de esta red social es fascinante. Provoca una infinidad de conexiones, cualquier usuario puede introducir sus mensajes en los temas de conversación más candentes con los hashtags más populares y mediante los retweets alguien puede llegar a gente que de otra manera sería imposible que le leyera. Sin embargo, hay utiliza compulsivamente el site de microblogging. Detallamos algunas maneras de desengancharse de Twitter.

 Cuántas veces no se nos ha esfumado el tiempo buceando en Twitter. Perdidos entre los diferentes streaming de tweets, ciertos hastags que conducen a otros, enlaces, retweets, nuestros propios mensajes; y de pronto las manecillas del reloj han vencido y han pasado horas. En ese momento puede que haya quien se sienta culpable.
Como existen otras muchas adicciones también puede existir algo parecido con Twitter.
Posibles síntomas El comportamiento de un usuario que utilice compulsivamente Twitter puede tener algunos de estos rasgos:
- No poder dejar de entrar en Twitter.
- Recargar la página constantemente hasta que aparezcan nuevos tweets.
- Twittear constantemente: Pueden ser síntomas de ello una gran abundancia de tweets cotidianos, es decir, de los insignificantes, del estilo de: "A comer", "Ya me levanté" o "Ahora a la camita".
- Twittear justo al levantarse y justo antes de acostarse.
- No poder soportar un día sin twittear.
- Darle importancia de la que tiene. En realidad se trata de una red social más.
Remedios para desengancharse de Twitter Como en toda adicción, según cuentan los especialistas, lo primero de todo es pararse y decir: "Vaya, soy adicto a Twitter". Aunque esto pueda parecer algo frívolo así contado, es cierto que si alguien no toma consciencia del tiempo y energía que gasta en el site de microblogging no verá la necesidad de cambiar su comportamiento.
Para disminuir el tiempo que pasamos en Twitter una buena forma de comenzar podría ser marcarse un horario, que limite para usar los servicios del site. En el caso de los usuarios que se conecten habitualmente a través del móvil, la solución es sencilla para ponerlo más difícil: eliminar las aplicaciones. Aunque siempre podremos acceder a través del navegador, pero ya no está el iconito de Twitter, visible y apetente, para tentarnos.
También se puede reducir el consumo eliminando aplicaciones tipo TweetDeck, que faciliten el uso de Twitter. Incluso es posible instalar un programa que te impida el acceso al site. Si crees que es una tontería, porque habrás apuntado la contraseña y tendrás la oportunidad de saltarte la prohibición, puedes probar a escribir algo al azar, copiarlo y pegarlo para confirmar el password. Esto al menos es una barrera más.
Si está uno muy agobiado siempre se puede optar por eliminar la cuenta, aunque dé penita después de haberse labrado un entorno dentro de Twitter.
Aunque lo más positivo quizá sea salir a la calle a respirar el maravilloso aire fresco (o contaminado) y disfrutar alejados de las pantallas que absorben nuestro tiempo.

sábado, 19 de febrero de 2011

Curiosidades sobre "lo metrosexual"


En el afán de poner etiquetas a todo, el término "metrosexualidad" se ha convertido en un concepto corriente del que han derivado muchos otros: tecnosexual, metroemocional, metrosexlíbero.

La palabra metrosexual nació en Inglaterra en 1994, fue creada por el periodista británico Mark Simpson.
El típico metrosexual es un joven consumista, marquista, con dinero para gastar, que vive en las metrópolis siguiendo las tendencias de la moda en todos los símbolos del consumo: indumentaria, alimentación, actividades de tiempo libre, detallado cuidado estético y una visión del mundo que empieza y termina en sí mismo.
El estereotipo es el individuo que se deja guiar por sus deseos eróticos, estéticos, de consumo y afectivos, y atraviesa las convenciones sociales establecidas en cuanto a los roles de género.
Estos nuevos amantes de la estética masculina se tiñen mechas en el pelo, visten de Valentino, Armani o Gaultier, salen de compras y leen revistas de moda, diseño, autos, barcos, relojes, vinos y cocina gourmet.
Pero existen variantes. Si al típico estudiante tímido y enfrascado en los libros, que disfruta con las matemáticas y la informática, se le da un toque de glamour, se convierte en un "tecnosexual".
Su interés es estar en lo último en cuanto a tecnología se refiere: teléfonos móviles de tercera generación con diseños llamativos y colores vivaces, lo último en computación, videojuegos, cámaras digitales, música en formato digital y un estado de comunicación múltiple y continua.
Lucen la tecnología como si fueran sus joyas más preciadas. El tecnosexual es un ser narcisista y urbano, fascinado por la informática y con un alto nivel de vida.
El icono tecnosexual entre las mujeres es Paris Hilton o la actriz Lindsay Lohan, pero no nos engañemos, estas tendencias son exclusivas del hombre. Aunque en este caso particular, la convención social que nos dice lo que debe esperarse de un individuo de acuerdo a si es macho o hembra, clasificación dicotómica o binaria, que sólo admite dos términos opuestos y mutuamente excluyentes, no tiene cabida.
Algunos autores han aprovechado esta oleada de nuevos conceptos para hacer un análisis sociológico, mientras que otros estudian el fenómeno desde el punto de vista económico y las oportunidades de mercadeo que presentan.
El caso de estudio podría ser David Beckham, más exactamente clasificado por los expertos del tema como icono metrosexlíbero.
El "metroemocional" es otra subcategoría, focalizada sobre la capacidad de amar en forma absoluta e indistinta en cada relación, aun en relaciones múltiples y paralelas, se trate de hombres o mujeres.
Si bien no sabemos hasta qué punto estas nuevas modas son un acercamiento al lado femenino y no una simple cuestión de estética, todo esto genera un conflicto y desata crisis de la identidad masculina en el hombre común.









Hallan en Zaragoza una esponja fosilizada de 510 millones de años


Científicos de las universidades de Zaragoza, Valencia y Complutense de Madrid han encontrado una esponja fosilizada de 510 millones de años.

Han dado con ella en el yacimiento de la localidad zaragozana de Murero. Las investigaciones llevadas a cabo en este enclave han permitido dar con unos estratos en los que se conservan «delicadas esponjas de hace más de 510 millones de años», entre las que destaca una nueva especie que se ha denominado Leptomitus conicus. Según informó ayer la Universidad de Zaragoza, la nueva esponja vivía anclada sobre los fondos blandos de una extensa plataforma marina de la que los estratos cámbricos de Murero formaban parte.
Los científicos han explicado que las frágiles esponjas cámbricas sólo fosilizan en condiciones excepcionales, de ahí el elevado valor de hallazgos como el que se ha producido en este yacimiento. De hecho, han destacado que este es el primer registro de este tipo de fauna que aparece en Europa, lo que ha permitido conocer mejor la distribución biogeográfica de este grupo de esponjas, que, hasta ahora, se creía que estaba restringida a Estados Unidos, Canadá y China.
Las mismas fuentes han calificado el yacimiento de Murero como «la capilla Sixtina de los trilobites cámbricos» y recordaron que es un enclave famoso por la abundancia y diversidad de las especies de este grupo fósil de las que, sólo en esta área, ya se han inventariado más de setenta.
El hallazgo ha sido publicado por la prestigiosa revista inglesa «Paleontology» y supone un espaldarazo a la trayectoria del grupo Patrimonio y Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, que dirige el profesor Enrique Villas. Este grupo trabaja en varias líneas de investigación que, en general, estudian las faunas marinas y la flora de los últimos 600 millones de años en Aragón.














Las diez fotos satelitales más impresionantes del mundo


La página web Oddpeak.com ha realizado una selección de lo que considera las 10 imágenes más impresionantes tomadas desde el espacio en momentos, algunos, críticos.
Este es el listado completo de las fotos seleccionadas por la web Oddpeak:
1. La ciudad perdida de Angkor Wat en Camboya, uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo y quizá el mayor complejo religioso jamás construido. Se ven las grandes estructuras, los caminos, los fosos, y habitaciones y granjas circundantes.
2. Manhattan, justo después de los ataques del 9-11.
3. Indonesia, antes y después del tsunami.
4. Tres tifones diferentes hacían girar sobre el Océano Pacífico occidental.
5. Las islas artificiales Palmas, en una isla artificial en Dubai. Una imagen satelital de julio de 2004 muestra esta isla artificial en el Golfo Pérsico.
6. Un crucero que volcó por un tifón. Una foto satelital en Google Earth muestra un crucero que fue volcado por una espalda del tifón en 2003.
7. Petróleo esparcido por la costa libanesa
8. Los incendios en California en septiembre de 2006.
9. Nube de ceniza de un volcán activo en Perú, en agosto de 2006
10. Imágenes del efecto de una polémica operación del gobierno de Zimbawe, que el año pasado sin hogar a 700.000 personas, según Naciones Unidas.













Sobre el condicionamiento Pavloviano


Con monos lo que mejor funciona es el zumo, con ratones el agua o la comida aunque se vuelven locos por el azúcar (y según una amiga mía tampoco hacen ascos a los Chocokrispies). Y contigo, ¿cuál es la recompensa que funciona mejor cuando quieres aprender algo?

 Ya sabemos desde que el amigo Pavlov practicara con su perro las maravillas de la asociación de estímulos, que si quieres que alguien aprenda algo no hay nada mejor que hacerlo salivar antes…
Para aquellos que no hayan oido hablar del condicionamiento Pavloviano, éste se basa en asociar dos estímulos independientes, uno de los cuales (al menos en el ejemplo clásico) es un estímulo asociado a una respuesta natural (el estímulo de la comida y la salivación en el caso del famoso perro de Pavlov) mientras el segundo es aquel estímulo para el que se quiere que el animal/persona desarrolle un aprendizaje, en este caso un silbato.
Como resultado de asociar el sonido del silbato con la hora de comer, al cabo de un periodo de aprendizaje el perro acabó salivando simplemente al oir el sonido del silbato, sin necesidad de tener comida. Desde entonces, este tipo de condicionamiento se ha empleado en casi todos los paradigmas de aprendizaje en el laboratorio.
Con ratones, por ejemplo,cuando los científicos quieren comprobar efectos de comportamiento en procesos como el procesamiento de la información en el sistema visual o auditivo…se emplean con frecuencia tareas de selección. Un ratón ha de elegir entre dos opciones (dos tipos de imágenes diferentes, por ejemplo), pero sólo una es recompensada. O castigada. En este caso se habla de condicionamiento negativo (ya sea con una pequeña descarga eléctrica o simplemente con un tiempo ¨fuera de juego¨) y en ocasiones se llega a denominar condicionamiento de miedo porque la respuesta que desencadenaría el silbato (si este fuera el estímulo asociado) sería de ansiedad y miedo lo que es bastante lógico, la idea de sufrir electroshock es de miedo o ¿no?.
Caja de Skinner:modelo de experimento de condicionamiento positivo/negativo*
Ahora, para que una recompensa sea efectiva es importante elegir el momento adecuado. Imagínate que después de terminar la comida del domingo con la barriga llena de rica fabada de la abuela tu madre te ofrece de postre arroz con leche, sólo que a cambio ese día friegas tú. Hmmm, por muy bueno que sea el arroz con leche, si no tienes hambre el chantaje de mami posiblemente no resulte muy efectivo -salvo quizá con tía Elsa que le pierde lo dulce- y que al final sea mami quien friegue los platos. Por eso, cuando en el laboratorio se prepara una prueba de aprendizaje los animales pasan un tiempo en ayunas (o sin agua, según el tipo de recompensa) para que cuando llegue el momento de la prueba estén aún más motivados por conseguir la recompensa.
¿Positivo o negativo? Por su cara, temo que será refuerzo negativo
Un truco que suelen utilizar las madres (y/o abuelas, en mi caso son como clones con diferente proporción de canas) es el empleo del condicionamiento negativo para "enseñarte" que no dejes tus cosas tiradas por ahí, que ayudes en la cocina… ¿cómo? dos maneras: la primera, a gritos. Muy efectiva pero de corto alcance. Te acabas acostumbrando (fenómeno de la adaptación al estímulo, igual que cuando entras en una habitación con un olorcillo extraño). Y la segunda y demoledora, el chantaje emocional. Un par de lagrimillas, un "es que nadie se preocupa por mi" y ni Mr.Proper se puede comparar contigo.
Y es que Pavlov fue un genio por definir qué era eso del condicionamiento, pero si alguien sabe de cómo practicarlo no son los científicos en el laboratorio, son las MADRES.
p.d. si no volveis a leer nada mío es porque posiblemente a)mi madre, b) mi abuela, c)las dos me han mandado un paquete de arroz con leche envenenado. Hasta la próxima (y cuidad a vuestras mamis…¡por si acaso!)
*La caja de Skinner se basa en que cuando el animal oye el estímulo por el altavoz (speaker) ha de presionar una palanca (lever) en una dirección determinada, si acierta se encenderá un indicador (el azul)y recibirá un poco de comida (food pellet) (refuerzo positivo), si se equivoca se encenderá el indicador rojo y la red electrificada del suelo (electric grid) de la jaula le dará una pequeña descarga (refuerzo negativo)

Confirman que la fotosíntesis es un proceso cuántico

La coherencia cuántica electrónica ondulatoria proporciona extrema eficacia a la transferencia energética
 
El secreto de la eficiencia del proceso de la fotosíntesis, clave para muchas formas de vida, podría hallarse en un mecanismo cuántico que, por primera vez en la historia, ha podido observarse en laboratorio gracias a una técnica denominada de espectroscopia electrónica de dos dimensiones. Investigadores norteamericanos consideran que el descubrimiento de un notable tiempo de vida de la llamada coherencia cuántica proporciona una extrema eficacia a la fotosíntesis, y que capacita al sistema para probar simultáneamente todas las posibilidades de conducción de energía potencial. De esta forma, el sistema elige la más eficiente de ellas en el proceso de convertir la energía solar en energía vital.

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Energía del Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) y de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), ha confirmado que bajo el proceso de la fotosíntesis subyace un mecanismo cuántico.

La fotosíntesis, clave para la vida en la Tierra, consiste en una serie de procesos por los que plantas y las cianobacterias (bacterias acuáticas que producen su alimentación por medio de la fotosíntesis) captan la energía de la luz y la transfieren a los centros de las reacciones moleculares, convirtiéndola así en energía química con una eficiencia del casi el 100% y a una velocidad casi instantánea.

Según explican estos investigadores en un comunicado del Berkeley Lab, los secretos del funcionamiento de la fotosíntesis y de su alto rendimiento subyacen en el nivel cuántico de la materia, es decir, en los efectos mecánicos de las partículas subatómicas. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Nature.

En este artículo, los investigadores explican que han obtenido evidencias directas de que el notable tiempo de vida de la coherencia cuántica electrónica ondulatoria juega un importante papel en este proceso de transferencia energética que supone la fotosíntesis.

Según el líder de esta investigación, Graham Fleming, las características ondulatorias del fenómeno de la coherencia cuántica podrían explicar la extrema eficiencia de la fotosíntesis porque capacita al sistema para probar simultáneamente todos los "caminos" o posibles vías de energía potencial antes de elegir el más eficiente de ellos.

Coherencia cuántica

La coherencia cuántica es un término que hace referencia a la condición de un sistema cuántico (es decir, de partículas subatómicas) cuando sus constituyentes reducen una función de onda en un estado físico de partículas concretas. Cuando una función de onda se concreta, estas partículas se relacionan de una determinada manera unas con otras. Sus relaciones están descritas por la mecánica cuántica.

Fleming y sus colaboradores han conseguido detectar, por medio de mediciones electrónicas espectroscópicas realizadas a una escala de tiempo de femtosegundos (un femtosegundo es la unidad de tiempo que equivale a la milbillonésima parte de un segundo), señales cuánticas u oscilaciones electrónicas coherentes, tanto en las moléculas donantes como en las receptoras, generadas por excitaciones energéticas inducidas por la luz.

Descubrieron, además, que dichas oscilaciones se encuentran y se interfieren unas con otras constructivamente, formando movimientos ondulantes de energía (estados de superposición) que exploran todas las vías de energía potenciales de manera simultánea y reversible, eligiendo aquellas vías de mayor eficiencia energética.

Este hallazgo tropieza con la explicación científica tradicional de la fotosíntesis ya que, en palabras de Fleming: "La descripción de salto clásica de los procesos de transferencia de energía es tanto inadecuada como imprecisa. Nos da una imagen incorrecta de cómo funciona en realidad el proceso, y pierde un aspecto crucial de la causa de esta eficiencia extraordinaria".

Imitar el proceso

Según los investigadores, la tecnología que implica la fotosíntesis para transferir energía de un sistema molecular a otro puede aprenderse de manera que seamos capaces de reproducir artificialmente el proceso, lo que daría lugar a un posible aprovechamiento de la luz del sol como fuente energética eficiente, sostenible y no contaminante.

Para conocer a fondo el mecanismo, los científicos han desarrollado una técnica denominada espectroscopia electrónica de dos dimensiones, que les permite observar el flujo de excitación energética provocada por la luz en complejos moleculares y con una resolución temporal asombrosa.

Esta técnica implica la proyección secuencial, con tres rayos láser, de una muestra de pulsaciones lumínicas. Un cuarto rayo se usa como oscilador local para amplificar y detectar las señales espectroscópicas resultantes cuando la energía de excitación de las luces del láser es transferida de una molécula a la siguiente (hay que tener en cuenta que la energía de excitación cambia la forma en que cada molécula absorbe y emite luz).

Los científicos pueden así rastrear la transferencia energética entre moléculas conectadas a través de sus estados electrónicos y vibracionales en cualquier sistema fotoactivo, tanto a nivel de nanoestructuras como de macromoléculas.

Antecedentes y medidas

En el año 2005, Fleming y su grupo publicaron por primera vez en Nature los resultados de sus investigaciones con la espectroscopia electrónica. En este caso, la tecnología se usó para observar el acoplamiento electrónico en una proteína encargada de capturar la luz para la fotosíntesis (la proteína Fenna-Matthews-Olson o FMO), formada por un conjunto de moléculas presente en las bacterias verdes del azufre.

Según declaró otro de los autores del estudio, también investigador del Berkeley Lab, Gregory Engel, la posibilidad de que la energía fotosintética pudiese involucrar oscilaciones cuánticas se sugirió por primera vez hace más de 70 años, pero estas oscilaciones no habían podido ser observadas hasta el momento.

También en la investigación de referencia se ha estudiado la proteína FMO porque se considera un sistema modelo para el estudio de transferencia energética de la fotosíntesis, dado que consta de sólo siete moléculas de pigmento y su química ha sido bien caracterizada.

Sus oscilaciones fueron observadas a partir de un espectro bidimensional en 33 tiempos de población, con rangos de entre 0 y 660 famtosegundos. Los espectros analizados mostraron que el excitón (estado de salto de un electrón y una partícula imaginaria llamada agujero-electrón) de menor energía, daba lugar a un pico diagonal de unos 825 nanómetros que oscilaba claramente. El latido cuántico duró todos los 660 femtosegundos de la medición, lo que sorprende porque la suposición científica general era la de que las coherencias electrónicas responsables de estas oscilaciones se destruían rápidamente.

Consecuencias

Según los investigadores, la demostración de que los procesos de transferencia energética implican la coherencia electrónica y que ésta es más intensa de lo que se esperaba, significa que este proceso es mucho más eficiente de lo que imagina la visión clásica.

Aún se desconoce con exactitud el grado de beneficio que conllevan para la fotosíntesis estos efectos cuánticos. Los próximos pasos del grupo de investigación se centrarán en analizar la influencia de los cambios de temperatura en dichos procesos de transferencia energética.

Por otro lado, también serán investigados los pulsos de luz y la manera de aplicar este funcionamiento de manera artificial a medios útiles.












La neblina del espacio


Un nuevo estudio indica que una neblina que envolvía a la Tierra hace varios miles de millones de años era similar a la que ahora existe en la mayor luna de Saturno, Titán, y pudo haber protegido de la dañina radiación ultravioleta a la vida primigenia en el planeta.

Los autores del estudio, de la Universidad de Colorado en Boulder, consideran que la neblina estaba compuesta principalmente de derivados químicos del metano y del nitrógeno creados por reacciones con la luz. La neblina no sólo habría protegido de la luz ultravioleta a la Tierra primitiva, sino que también habría permitido que se acumularan gases como el amoníaco, generando un calentamiento por efecto invernadero que quizás ayudó a impedir que el planeta se congelara.
Se piensa que la cantidad de energía suministrada por el Sol durante ese periodo, hace entre 3.800 y 2.500 millones de años aproximadamente, era entre un 20 y un 30 por ciento menor que la actual.
El equipo de Eric Wolf ha determinado que la neblina de hidrocarburos en aerosol probablemente estaba constituida por partículas microscópicas esponjosas con una forma un tanto parecida a la de las semillas del álamo de Virginia. Esas partículas habrían bloqueado la radiación ultravioleta y permitido que la luz visible llegara hasta la superficie de la Tierra.
Antes del nuevo estudio, la opinión científica predominante era que la atmósfera de la Tierra hace unos 3.000 millones de años estaba compuesta fundamentalmente por gas nitrógeno acompañado por cantidades menores de dióxido de carbono, metano, hidrógeno y vapor de agua.
Como los modelos climáticos muestran que la Tierra primitiva no pudo haber sido calentada sólo por el dióxido de carbono atmosférico, debido a los bajos niveles de este gas, otros gases de efecto invernadero debieron estar implicados. Los investigadores creen que el candidato más probable es el metano, que pudo haber sido emitido a la atmósfera por formas vida primitiva.










La evolución de nuestro cerebro sigue el mismo patrón desde nuestros primeros antepasados


El responsable del grupo de Paleoneurobiología de los Homínidos del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, el CENIEH, Emiliano Bruner, ha concluido tras una investigación que tan sólo dos partes de las que componen nuestro cerebro mantienen una estrecha relación en cuanto a los cambios anatómicos que experimentan. Esas partes son las áreas frontales y parietales, las primeras controlan cuestiones como la cognición y nuestras capacidades psicológicas; mientras que las parietales nos dan una visión del mundo en el que vivimos y de nuestra relación con él.

 Estas dos áreas tienen una asociación muy fuerte en cuanto a su variación anatómica", destaca Bruner en declaraciones a DiCYT, "y esto es muy importante en el estudio de la evolución humana porque analizando los fósiles hemos visto en la anatomía de las especies extinguidas del género humano, que cuando cambia una de estas dos áreas, cambia también la otra. El mismo patrón que encontramos en los fósiles, lo encontramos al analizar el cerebro de los humanos que vivimos ahora", concluye Emiliano Bruner.
Sin embargo, esa relación no es aplicable a otras partes del cerebro. Es el caso de las componentes cortical y subcortical, que varían de forma independiente. Para llegar a estas conclusiones, el investigador del CENIEH ha empleado técnicas de análisis geométricas que permiten localizar las relaciones entre las componentes anatómicas, junto con datos de resonancia magnética de alta resolución; de esta manera ha integrado en su estudio conocimientos de evolución humana, neuroanatomía y neuropsiquiatría, con técnicas de análisis digitales y estadísticas multivariante. La investigación, que lleva por título Human midsagittal brain shape variation: patterns, allometry and integration, acaba de publicarse en la prestigiosa revista Journal of Anatomy y ha contado con la colaboración de Manuel Martín- Loeches, de la Universidad Complutense de Madrid y de Roberto Colom, de la Universidad Autónoma de Madrid.
Hombres y mujeres
El estudio desarrollado por Emiliano Bruner también pone en evidencia que aunque la diferencia de tamaño entre el cerebro de hombres y mujeres es constatada, no ocurre lo mismo con la geometría, es decir, con la forma del cerebro. "Esto es bastante raro porque en general cuando hay diferencias de tamaño en la capacidad craneal, existe también una geometría diferente. Sin embargo, el hecho de que haya correlación entre factores como el sexo y la anatomía, no significa que conociendo por ejemplo el sexo de un individuo vayamos a saber cómo va a responder a nivel psicológico o cognitivo", sentencia Bruner.

viernes, 18 de febrero de 2011

El color característico de este 2011 es el "madreselva"


Se trata de un color intenso entre el rojo y el rosa, inspirado en la flor que lleva su nombre. Es el tono que promete reinar en el mundo de la decoración.

 Como es tradición, la empresa Pantone, fundada en el año 1962, anunció cual será el color del 2011: madreselva (Honeysuckle).
La compañía codifica los colores que se usarán a lo largo del año en distintos ámbitos, desde telas hasta pinturas. El año pasado fue el turquesa y para este, se optó por otro tono estimulante, que reinará en la decoración de interiores.
Se trata de un tono complicado para aplicar en grandes superficies ya que puede ser cansador a la vista. Sin embargo, se lo puede usar logrando un perfecto equilibrio con los elementos restantes de la habitación. También está la alternativa más sencilla de plasmarlo en pequeños detalles en el ambiente.

Diseñan un nuevo tipo de vidrio resistente a explosiones

Sería vital para disminuir accidentes mortales, según sus creadores
 
Un grupo de ingenieros de la University of Missouri y de la University of Sydney (Australia) se encuentra desarrollando actualmente una nueva tipología de vidrio capaz de resistir explosiones, a partir de una beca otorgada por el Department of Homeland Security's Science and Technology Directorate (S&T) de Estados Unidos. El adelanto sería clave para evitar muchas muertes o accidentes graves durante ataques terroristas contra edificios o desastres naturales como tornados o huracanes.

La rotura de vidrios y las lesiones causadas por los fragmentos de este material que se desprenden durante una explosión son una de las principales causas de muerte en el marco de un atentando o un desastre natural. Frente a esto, un grupo de ingenieros de la University of Missouri y de la University of Sydney (Australia), gracias a una beca del Department of Homeland Security's Science and Technology Directorate (S&T), trabaja en un nuevo tipo de vidrio capaz de resistir estos accidentes.
Las estadísticas marcan que durante un huracán, un tornado o un ataque con bombas, entre otros incidentes similares, una de las principales causas de lesiones y de accidentes fatales se relaciona con los fragmentos de vidrio que se desprenden desde las ventanas y otras estructuras.
Es que cualquier tipo de explosión o los vientos de gran intensidad pueden causar que las ventanas de los edificios se hagan añicos, arrojando pedazos irregulares de vidrio en todas las direcciones. Por ejemplo, un informe del Pentágono sobre el atentado de 1996 a las Torres Khobar en Arabia Saudita señaló que 12 de las 19 muertes registradas estuvieron directamente relacionadas con la fragmentación de vidrios.
Más del 90% de los heridos sufrieron laceraciones provocadas por los trozos de vidrios que se desprendieron durante la explosión, siendo muchas de ellas de gravedad. El nuevo vidrio desarrollado es más ligero, delgado e incoloro y, además, es lo suficientemente resistente como para soportar la fuerza de una explosión, un terremoto, huracanes o vientos de suma intensidad.
Mayor funcionalidad
En la actualidad existen vidrios resistentes a este tipo de agresiones, como los ubicados en los vehículos de los jefes de estado o en las ventanas de los edificios gubernamentales o militares más importantes. Sin embargo, estas tecnologías insumen un grosor y un costo en los vidrios que imposibilita su uso en una ventana normal.
De esta manera, no podrían reemplazar a las ventanas de vidrio estándar en las estructuras actuales. El nuevo vidrio resistente a explosiones presenta capas de polímero puro, un compuesto plástico que tiene una capa intermedia de polímero reforzado con fibras de vidrio, registrando solamente un cuarto de pulgada de espesor.
Según los ingenieros a cargo del proyecto, una reciente prueba del material que incluyó una pequeña explosión sobre un panel de vidrio, arrojó resultados ampliamente satisfactorios. La investigación motivó recientes artículos en los medios especializados Physorg.com y Homeland Security Newswire, entre otros.
El panel es una capa de plástico reforzado con vidrio, que se ubica entre dos hojas delgadas de vidrio. La extrema delgadez de las fibras, concretamente de entre 15 y 25 micrómetros de diámetro, un grosor que es aproximadamente la mitad del que posee un cabello humano típico, es uno de los factores que facilita el éxito de la nueva tipología.
Diseños accesibles
Asimismo, mientras el vidrio tradicional a prueba de explosiones presenta una tonalidad verdosa, la resina de polímero utilizada en este nuevo enfoque permite que el cristal sea transparente y absolutamente incoloro. Al mismo tiempo, aunque el nuevo diseño será similar en cuanto a costos a los actuales paneles de vidrio a prueba de explosiones si consideramos solamente el material, su menor grosor y peso marcarán la diferencia.
Es que al ser más delgado y liviano permitirá su incorporación en los marcos de ventanas estándar, por ser mucho más práctico y rentable para instalar. Su utilización comercial, en consecuencia, tendrá amplias posibilidades de desarrollo, permitiendo el acceso a la población en general.
De esta manera, podrán estructurarse diseños a un precio asequible, con paneles sencillos de instalar que permitirán el desarrollo de ventanas resistentes a explosiones en todo tipo de estructuras civiles convencionales, protegiendo las vidas de sus ocupantes contra múltiples amenazas y riesgos.
Hasta el momento, el nuevo vidrio ha sido probado con prototipos a pequeña escala. Próximamente se iniciarán testeos en los cuales el tamaño de los paneles de vidrio se aumentará de dos a cuatro veces, para determinar así el efecto de las dimensiones del material sobre su resistencia a las explosiones. Se espera que en tres o cuatro años puedan estar disponibles en forma comercial paneles resistentes a explosiones con un tamaño de 48 por 66 pulgadas.












La cicatriz que apareció en la atmósfera de Júpiter podría haber generado un cuerpo rocoso


Un veloz asteroide del tamaño del Titanic provocó la cicatriz que apareció en la atmósfera de Júpiter el 19 de julio de 2009, de acuerdo con dos artículos publicados recientemente en la revista Icarus.

 Los datos de tres telescopios infrarrojos permitieron a los científicos observar las calientes temperaturas atmosféricas y las condiciones químicas únicas asociadas al impacto. Uniendo estas firmas de los gases y los oscuros escombros producidos por las ondas de choque del impacto, un equipo internacional de científicos fue capaz de deducir que el objeto era más similar a un asteroide rocoso que a un cometa helado. Entre los equipos estaban los liderados por Glenn Orton, astrónomo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y Leigh Fletcher, investigador de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, que empezó el trabajo mientras era becario de posdoctorado en el JPL.

"Tanto el hecho de que tuviera lugar el impacto como la implicación de que pudiera perfectamente haber sido un asteroide en lugar de un comenta, nos demuestra que el Sistema Solar exterior es un sistema complejo, violento y dinámico, y que nos aguardan muchas sorpresas ahí fuera", dice Orton. "Hay aún mucho por saber del Sistema Solar exterior".
La nueva conclusión también es consistente con los resultados del Telescopio Espacial Hubble de la NASA que indicaba que los restos del impacto de 2009 eran más pesados o densos que los del cometa Shoemaker-Levy 9, el último objeto conocido en lanzarse contra la atmósfera de Júpiter en 1994.
Antes de esta colisión, los científicos habían pensado que sólo los objetos que impactaban en Júpiter eran cometas helados cuyas inestables órbitas les lleva lo bastante cerca del planeta para ser absorbidos por la gran atracción gravitatoria del mismo. Esos cometas se conocen como cometas de la familia de Júpiter. Los científicos cree que Júpiter ha limpiado la mayor parte del resto de objetos, tales como asteroides, de su esfera de influencia. Junto al Shoemaker-Levy, los científicos sólo conocen otros dos impactos en el verano de 2010, que iluminaron la atmósfera de Júpiter.
El objeto del 19 de julio de 2009 probablemente impactó con Júpiter entre las 9 a.m. y las 11 a.m. UTC. El astrónomo aficionado Anthony Wesley de Australia fue el primero en notar la cicatriz en Júpiter, la cual aparecía como una mancha oscura en las longitudes de onda visibles. La cicatriz aparecía en las latitudes medias del sur. Wesley escribió a Orton y sus colegas, quienes inmediatamente usaron tiempo de observación existente de la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la NASA en Mauna Kea, Hawai, la siguiente noche y propusieron tiempo de observación en un grupo de otros observatorios terrestres, incluyendo el Observatorio Géminis Norte en Hawai, el Telescopio Géminis Sur en Chile, y el Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo del Sur (ESO). Se recopilaron datos a intervalos regulares durante la siguiente semana tras la colisión de 2009.
Los datos demostraron que el impacto había calentado la estratosfera baja de Júpiter hasta en 3 ó 4 Kelvin a unos 42 kilómetros sobre la cima de las nubes. Aunque 3 ó 4 Kelvin no parece mucho, es un depósito de energía significativo, debido a que se esparce mucho a lo largo de un área tan grande.
Atravesando la atmósfera de Júpiter, el objeto creó un canal de gases atmosféricos y restos súper-calentados. Una explosión muy por debajo de las nubes - probablemente liberando al menos 200 millones de trillones de ergios de energía, o más de 5 gigatones de TNT - lanzó entonces el material de vuelta por el canal, sobre la cima de las nubes, para salpicar la atmósfera creando las partículas de aerosol y temperaturas calientes observadas en el infrarrojo. El estallido lanzó gas de amoniaco y otros gases de la parte inferior de la atmósfera, conocida como troposfera, a la parte superior, la estratosfera.
"El resultado de las comparaciones entre las imágenes de 2009 y las del Shoemaker-Levy 9 están empezando a mostrar diferencias intrigantes entre el tipo de objetos que impactan en Júpiter", comenta Fletcher. "Los restos oscuros, la atmósfera caliente y el amoniaco ascendente fueron similares en este impacto y el Shoemaker-Levy, pero la columna de escombros en este caso no alcanzo una altitud tan grande, no calentó la estratosfera alta, y contenía firmas de hidrocarburos, silicatos y sílices que no se habían observado antes. La presencia de hidrocarburos, la ausencia de monóxido de carbono proporciona una evidencia sólida de un impactador sin agua en 2009″.
la detección de silicatos en esta mezcla de gases atmosféricos jovianos, trozos procesados del impactador y subproductos de las reacciones químicas de alta energía fueron significativas debido a que la abundancia de silicatos sólo podía producirse en el propio impacto, gracias a un cuerpo rocoso sólido capaz de penetrar muy profundamente en la atmósfera de Júpiter antes de estalla, pero no por el mucho más débil núcleo de un cometa. Asumiendo que el impactador tenía una densidad rocosa de 2,5 gramos por centímetro cúbico, los científicos calcularon un diámetro probable de 200 a 500 metros.
Los científicos calcularon el conjunto de posibles órbitas que llevarían al objeto a Júpiter en el rango adecuado de tiempo y posiciones. Luego buscaron el catálogo de asteroides y cometas conocidos para encontrar el tipo de objetos en estas órbitas. Un objeto conocido como 2005 TS100 - que probablemente es un asteroide, pero podría ser un cometa extinto - era uno de los que más se acercaban. Aunque el objeto no fue el impactador real, tiene una órbita muy caótica y realizó varias aproximaciones muy cercanas a Júpiter en los modelos por ordenador, demostrando que un asteroide podría haber impactado con Júpiter.
"No esperábamos encontrar que un asteroide fuese el posible culpable de este impacto, pero ahora sabemos que Júpiter se ve impactado por una gran diversidad de objetos", dice Paul Chodas, científico de la Oficina del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en el JPL. "Los impactos de asteroides en Júpiter se pensaba que eran bastante raros en comparación con los conocidos como "cometas de la familia de Júpiter', pero ahora parece que puede haber una población significativa de asteroides en esta categoría".
Los científicos aún están trabajando para calcular cada cuánta frecuencia recibe un impacto Júpiter, pero los asteroides del tamaño de éste impactan en la Tierra una vez cada 100 000 años. El siguiente paso en esta investigación será usar simulaciones detalladas del impacto para refinar el tamaño y propiedades del impactador, y continuar usando imágenes infrarrojas, así como en longitudes de onda visibles, para buscar restos de futuros impactos de este tamaño o menor.